Objetivo de la carrera
- La formación profesional de docentes del área de Filosofía.
- Despertar la conciencia crítica y el interés por la búsqueda de las causas últimas del ser y las cosas a través de uso lógico de la razón.
- Profundizar en el conocimiento de la realidad circundante desde una perspectiva objetiva.
- Identificar las diferentes corrientes filosóficas y sus influencias en nuestra sociedad.
- Estudiar los grandes tratados de la filosofía pura, aplicada, y el desarrollo del pensamiento filosófico desde sus orígenes hasta el presente, para establecer un dialogo fecundo entre reflexión crítica y vida de fe.
- Conocer a los pensadores cristianos más representativos de la tradición filosófica.
- Promover en el ser y quehacer filosófico del docente y futuro profesional egresado de esta carrera la búsqueda permanente de la verdad y la habilidad de aplicar sus conocimientos para dar sentido a diversos contextos sociales concretos.
Perfil de egreso
- Identifica las diferentes corrientes filosóficas y sus repercusiones en nuestra sociedad.
- Usa correctamente la lógica racional.
- Usa correctamente la lengua castellana en su expresión oral y escrita.
- Crea conciencia de valores y la búsqueda del sentido de la existencia humana.
- Conoce y se interroga por el fin último del ser humano y sus logros a través del desarrollo y progreso con Dios, con el mundo y con los otros seres.
- Suscita la reflexión sobre las implicaciones de interacción entre el ser humano y su medio ambiente.
- Entra en dialogo abierto y constructivo con las ciencias y disciplinas humanísticas de la actualidad, desde la mirada y los valores cristianos.
- Promueve y adelanta procesos de educación no formal en conocimiento y construcción de valores.
Campo Laboral
El estudiante graduado en la carrera “Profesor de Educación Media en Filosofía” estará perfectamente capacitado para desempeñar eficientemente las siguientes actividades:
- Puede ser docente titular en materia de filosofía del primer y segundo año del Ciclo Diversificado.
- Puede ser Catedrático auxiliar en materia de filosofía en el primer y segundo semestre de cualquier carrera de educación superior que así lo demande.
- Puede ser Catedrático y asesor, en la nivelación filosófica, a estudiantes de primer ingreso en centros técnicos superiores y/o universidades.
- Asesora en el COMPONENTE filosófico en cualquier estudio de investigación o trabajo que promueva cualquier centro de educación superior, medio de comunicación o institución de investigación técnica.
- Asesora a estudiantes en trabajos, investigación, durante los dos primeros años de la carrera filosófica.
Duración de la Carrera
3 años en la modalidad presencial
Título
Técnico Superior en Filosofía
Plan de estudios
Régimen Académico | ASIGNATURA |
I | Introducción a la Filosofía |
SEMESTRE | Lógica |
Psico-pedagogía general | |
Metodología de la investigación bibliográfica | |
Gramática española I | |
Manejo de herramientas informáticas I |
Régimen Académico | ASIGNATURA |
II | Historia de la Filosofía Antigua |
SEMESTRE | Teoría del conocimiento |
Metafísica | |
Psicología evolutiva | |
Gramática española II | |
Manejo de herramientas informáticas II |
Régimen Académico | ASIGNATURA |
III | Historia de la Filosofía Medieval |
SEMESTRE | Antropología Filosófica |
Cosmología | |
Filosofía Política | |
Psicología social | |
Gramática Latina I |
Régimen Académico | ASIGNATURA |
I V | Historia de la Filosofía Moderna |
SEMESTRE | Ética |
Teodicea | |
Estética | |
Filosofía de la Historia | |
Gramática latina II | |
Técnicas de Expresión oral |
Régimen Académico | ASIGNATURA |
V | Historia de la Filosofía Contemporánea |
SEMESTRE | Filosofía de la Religión |
Filosofía del Derecho | |
Filosofía de la educación | |
Didáctica general y de la filosofía | |
Gramática Griega I | |
Gramática inglesa I |
Régimen Académico | ASIGNATURA |
VI | Filosofía en América Latina |
SEMESTRE | Filosofía del Lenguaje |
Síntesis filosófica | |
Práctica docente | |
Gramática griega II | |
Gramática inglesa II |